top of page

Etapas del trámite de registro de marca en Chile

Infórmate sobre las etapas que conlleva este trámite

6 son los pasos para registrar una marca en Chile, a saber: Factibilidad de registro, presentación de la solicitud, publicación en el Diario Oficial, contestación de observaciones, pago de impuesto final y emisión del titulo de dominio.

 CONTESTACIÓN

Revisa el paso a paso del trámite de registro de marca en Chile

FACTIBILIDAD

La factibilidad de registro es el primer paso que debe realizarse en todo proceso de inscripción de marca. Consiste en hacer una búsqueda de las marcas registradas iguales y/o similares a la que se desea inscribir, con el fin de saber si es "factible" que INAPI conceda el signo solicitado.

Por otra parte, debe analizarse si la marca cumple con los otros requisitos de registrabilidad señalados en la Ley de Propiedad Industrial, siendo el principal el que trata sobre las marcas "genéricas". En el caso de que no se cumpla con alguno de estos requisitos, nuestro Estudio realiza una serie de sugerencias con el fin de que el trámite de inscripción tenga las mayores posibilidades de éxito.

SOLICITUD

Una vez hecho el informe de factibilidad de marca, el siguiente paso es presentar la solicitud de registro ante el INAPI. Esta presentación debe contener los datos del titular de la marca, el signo solicitado, las clases y la descripción de las coberturas y la etiqueta (en caso del registro de isotipos y marcas mixta). 

PUBLICACIÓN 

Una vez presentada la solicitud de registro de marca y corregidas las observaciones de forma hechas por INAPI (en el caso de que las haya habido), el siguiente paso es publicar el signo solicitado en el Diario Oficial, lo cual se realiza pagando los gastos de esta gestión ante dicha Institución.

La finalidad de publicar la marca en el Diario Oficial es que el signo solicitado sea conocido por todas las personas, en especial por aquellas que son dueñas de una marca registrada, de manera de que puedan ejercer su derecho a oponerse al registro en caso de considerar que presenta similitud con el de su propiedad El plazo para presentar la oposición de marca es de 30 días hábiles, contados desde la publicación de la marca en el Diario Oficial.

Una vez transcurridos los 30 días desde la publicación de la marca en el Diario Oficial y en el caso de que no se hayan presentado oposiciones en contra del registro, existe 2 opciones: la primera es que la marca sea aceptada a registro, debiéndose pagar los impuestos finales, y la segunda es que INAPI realice una observación de fondo.

Con respecto a las observaciones de fondo, debemos decir que se trata de "reparos" que realiza INAPI por considerar que la marca incurre en alguna causales de irregistrabilidad señalada en la Ley de Propiedad Industrial. Esta observación debe ser contestada dentro de 30 días hábiles. La idea es convencer a INAPI con fundamentos jurídicos porque razón la marca debe ser aceptada a registro, no obstante la observación de fondo realizada.

OBSERVACIONES

IMPUESTOS

Este es el quinto paso del proceso de registro de marca y ocurre cuando el trámite ha pasado las etapas de oposiciones y observaciones de fondo e INAPI dicta la resolución de "aceptación a registro", momento en que deben pagarse los impuestos finales ante la Tesorería General de la República.

Una vez hecho el pago de los impuestos en Tesorería, se debe acreditar el depósito ante INAPI. La acreditación consiste en presentar un escrito acompañado del comprobante de pago de impuestos. Luego INAPI dictará resolución de "inscripción de marca" y conferirá´un numero de registro asociado a la marca. Desde este momento comenzará a correr el plazo de vigencia de la marca por 10 años.

TÍTULO

Si bien este paso no tiene injerencia en el trámite de registro de marca propiamente tal, se considera que es la última gestión que debe realizarse en este proceso, por lo tanto, lo incorporamos como el sexto y último paso de este trámite. Básicamente consiste en solicitar un certificado a INAPI donde conste la vigencia de la marca por 10 años. 

En este certificado contiene los datos de la marca, el titular, las clases asociadas, la fecha registro y vencimiento. Si el trámite no fue realizado con un Estudio Jurídico de marcas que realice la vigilancia de marcas, es importante registrar la fecha de último año de vigencia del signo con el fin de iniciar el trámite de renovación por 10 años más dentro de plazo. Proindus ofrece este servicio de manera gratuita a todos sus clientes.

bottom of page